Histórico Descubrimiento: El Arte de Cocinar se Remonta a 780,000 Años en la Prehistoria Humana



En un sorprendente hallazgo arqueológico, un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Tel Aviv, y la Universidad Bar Ilán, en colaboración con diversas instituciones, ha revelado que nuestros antepasados prehistóricos ya dominaban el arte de cocinar hace unos asombrosos 780,000 años.

El estudio, liderado por la Dra. Irit Zohar del Museo Steindhart de Historia Natural de la Universidad de Tel Aviv y la Profesora Naama Goren-Inbar de la Universidad Hebrea de Jerusalén, desenterró evidencia en el sitio arqueológico de Gesher Bnot Yaacov, Israel. El análisis minucioso de restos de peces similares a carpas demostró que estos fueron cocinados, marcando un hito en la historia de la cocina humana.

La Dra. Zohar y la Dra. Marion Prevost del Instituto Arqueológico de la Universidad Hebrea destacaron la importancia de estos hallazgos al reconstruir la población de peces del antiguo Lago Hula. Se encontraron restos de peces, especialmente de barbos gigantes que alcanzaban los 2 metros de longitud, indicando no solo la importancia del pescado en la dieta prehistórica, sino también la capacidad de los humanos para controlar el fuego con fines culinarios.

El enfoque del estudio se centró en los dientes faríngeos de peces de la familia de las carpas, encontrados en diferentes estratos arqueológicos. El análisis de la estructura de los cristales del esmalte dental reveló exposición al calor, confirmando la cocción de los peces en lugar de un incendio espontáneo.

La Profesora Goren-Inbar enfatizó la continuidad de la tradición de cocción en el sitio como prueba de las avanzadas capacidades cognitivas de los cazadores-recolectores achelenses. Este conocimiento profundo del entorno sugiere que estos grupos tenían un extenso entendimiento de los ciclos de vida de diversas especies.

El Profesor Israel Hershkovitz y la Dra. Zohar subrayaron las implicaciones dramáticas de la transición de alimentos crudos a cocidos. Comer alimentos cocinados redujo la energía necesaria para la digestión, permitiendo el desarrollo de otros sistemas físicos y liberando tiempo para el desarrollo de sistemas sociales y conductuales.

Algunos científicos especulan que este descubrimiento no solo marca un hito en la evolución culinaria sino también en la cognitiva, sugiriendo que el consumo de pescado desempeñó un papel crucial en el desarrollo del cerebro humano. Los nutrientes presentes en el pescado, como los ácidos grasos Omega-3, el zinc y el yodo, han sido históricamente asociados con el desarrollo cerebral.

Estos hallazgos, publicados en Nature Ecology and Evolution, abren una ventana fascinante a la historia de la alimentación humana y arrojan luz sobre la inteligencia y adaptabilidad de nuestros ancestros prehistóricos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zebra Medical Vision Revoluciona la Salud con Aprobaciones de la FDA y Tecnología de Aprendizaje Profundo

Conflictos en la Franja de Gaza: Intensos Combates entre Israel y Hamas

Brenmiller Energy Revoluciona la Energía Renovable en Israel