"El Banco Central Actúa con Reducción de Tasas para Mitigar Efectos de la Guerra"
En medio de la prolongada guerra que ha afectado a la región durante casi tres meses, el Banco de Israel ha tomado medidas significativas para abordar los desafíos económicos que la nación enfrenta. Con declaraciones que resaltan la complejidad del panorama, el banco central ha anunciado una reducción del 0,25 % en el tipo de interés, una estrategia diseñada para mitigar los efectos económicos derivados del conflicto.
"La guerra tiene importantes consecuencias económicas, tanto en la actividad económica real como en los mercados financieros", aseguró el Banco de Israel en un comunicado reciente. Aunque se observó una fuerte recuperación en los mercados financieros después de las caídas iniciales, la entidad reconoció que la incertidumbre en torno a la duración y gravedad de la guerra sigue influyendo en la proyección del impacto económico.
Esta medida de reducción de tasas busca estimular la actividad económica y proporcionar alivio financiero en un momento crítico. El Banco de Israel reconoce la necesidad de adoptar acciones que ayuden a estabilizar la economía y proteger el bienestar financiero de la población en un contexto de guerra prolongada.
El pronóstico del Banco de Israel para el Producto Interno Bruto (PIB) destaca un crecimiento moderado del 2% en 2023 y 2024, con una perspectiva más optimista para el año 2025, proyectando un aumento del 5%. Estas estimaciones, aunque positivas, están marcadas por la cautela debido a la duración anticipada de la guerra, que se espera continúe a lo largo de 2024.
La entidad bancaria también señaló la complejidad en las decisiones que el gobierno deberá tomar respecto a cómo el presupuesto abordará las necesidades civiles y de defensa derivadas del conflicto. La incertidumbre en este ámbito se suma a los desafíos económicos ya presentes.
En el ámbito económico, los indicadores varían según los sectores. En el sector inmobiliario, los precios de las viviendas han experimentado una disminución del 1,3% en los últimos 12 meses, y la actividad en este mercado se ha visto moderada debido a las dificultades derivadas de la guerra.
En cuanto al mercado crediticio, la tendencia a la desaceleración del crédito bancario a empresas y hogares refleja la ralentización general de la actividad económica.
El Banco de Israel, al tomar estas medidas y proporcionar este análisis, subraya la importancia de abordar de manera estratégica los desafíos económicos en medio de la guerra. A medida que la nación enfrenta una situación prolongada de incertidumbre, las decisiones tomadas ahora podrían tener repercusiones significativas en el futuro económico de Israel.
Comentarios
Publicar un comentario